[ccpw id=»965849″]

Inicio >  World Series of Poker  > Tras el boom, los fallos: ajustes clave para la WSOP 2026

Tras el boom, los fallos: ajustes clave para la WSOP 2026

La WSOP 2025 confirmó que el poker está más vivo que nunca. El Main Event atrajo a 9.735 jugadores, mientras que torneos como el Millionaire Maker alcanzaron cifras históricas—alrededor de 11.996 entradas. La nueva app WSOP+ se estrenó con entusiasmo, y las redes sociales se llenaron de imágenes y comentarios.

Pero entre tanta euforia también afloraron problemas graves. Errores arbitrales, conductas polémicas y decisiones organizativas cuestionables marcaron la temporada. Jugadores, medios y fanáticos coinciden: si la WSOP quiere proteger su prestigio en 2026, los ajustes deben llegar ya.

Jesse Yaginuma vivió uno de los episodios más polémicos de la WSOP 2025

Conducta cuestionable y errores en mesa

Uno de los incidentes más destacados fue la expulsión de Will Kassouf  Flag of Reino Unido , sacado por seguridad del Paris Casino durante la WSOP 2025. Aunque la organización no dio detalles oficiales, múltiples testigos lo confirmaron en foros y redes. El episodio reavivó el debate sobre si se necesita una “Regla Kassouf” para regular conductas disruptivas .

También volvió a escena el caso de Martin Kabrhel Flag of República Checa , denunciado por abusos verbales y uso excesivo del shot clock para molestar. Esto evidencia que la WSOP necesita políticas claras de conducta en mesa.

A su vez, los errores de dealers fueron frecuentes: cartas mal repartidas, botes incorrectos, manos reiniciadas sin explicación. En torneos millonarios, esto no puede ser casualidad. La WSOP debe implementar una mejor capacitación, rotación y supervisión de su equipo.

Y no menos importante, hay inconsistencias en decisiones de floormen. Jugadas idénticas reciben resoluciones distintas. Para 2026, se exige un protocolo único, claro y público para arbitraje.

App mejorable, registros injustos y distorsión competitiva

La app WSOP+, anunciada para modernizar la experiencia, registró algunos fallos: chip counts erráticos, relojes no sincronizados y avisos tardíos de cambios de mesa. El siguiente paso en 2026 es convertirla en una herramienta útil y eficiente, no solo un reclamo publicitario.

El registro tardío extremo, especialmente en eventos como el Mini Main, permitió que jugadores entraran en la última mano del Día 1 con 10–15 ciegas, evitando fases duras del torneo y obteniendo ventaja . Ajustar o limitar esta práctica es una necesidad de equidad.

Y el tema más explosivo: el Millionaire Maker no tuvo ganador oficial ni brazalete, tras una investigación por chip-dumping entre Jesse Yaginuma Flag of Estados Unidos y James Carroll Flag of Estados Unidos . Ambos recibieron pagos, pero la WSOP decidió retirar el brazalete y no declarar un campeón. Fue la primera vez y sienta un precedente: estas situaciones alteran la dinámica del torneo y merecen regulación estricta.

Mejoras necesarias en la WSOP

La frase clave “mejoras necesarias en la WSOP” ya no es opcional: es una prioridad. La serie más grande del poker necesita profesionalizar no solo su organización, sino también su ética competitiva, arbitraje y condiciones de juego.

La WSOP 2025 entregó momentos épicos y cifras históricas, pero también lecciones exigentes. Si la organización escucha a su comunidad, 2026 puede marcar un antes y un después. Porque en el poker, no solo se gana, también se juega con respeto e integridad.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS