[ccpw id=»965849″]

Inicio >  World Series of Poker  > Joe Hachem: el campeón que despertó a Australia en la WSOP

Joe Hachem: el campeón que despertó a Australia en la WSOP

En el verano de 2005, el Main Event de la World Series of Poker alcanzó un récord histórico con 5.619 jugadores. Era el boom del poker online y miles de amateurs viajaron a Las Vegas soñando con el brazalete más codiciado del mundo. Entre esa multitud estaba Joe Hachem Flag of Australia, un ex quiropráctico de Melbourne, con una historia de vida marcada por la perseverancia.

Desconocido para el público y sin la etiqueta de favorito, Hachem construyó, mano a mano, uno de los relatos más emocionantes que se recuerden. Tras más de una semana de juego, logró imponerse en la mesa final y se convirtió en el primer australiano en conquistar el Main Event, llevándose US$7.5 millones y, sobre todo, el respeto de todo el planeta poker.

Joe Hachem en 2005 pasó del anonimato a ser una estrella del poker

De desconocido a referente mundial del poker

El triunfo de Hachem fue mucho más que un golpe de suerte. Durante ese torneo, desplegó paciencia, lectura y una gran capacidad de adaptación frente a rivales más experimentados. Su mano final con 7 3  —aparentemente débil— que se transformó en una escalera milagrosa contra Steve Dannenmann Flag of Estados Unidos, es parte de la historia grande del poker.

Lejos de desvanecerse tras su hazaña, Hachem demostró que pertenecía a la élite. En 2006 conquistó el WPT Doyle Brunson North American Poker Classic por US$2.2 millones, sumando un segundo título mayor y quedando en un club exclusivo de jugadores que poseen tanto un Main Event de la WSOP como un título del WPT.

A lo largo de los años, acumuló más de US$12.7 millones en premios, alcanzó múltiples mesas finales en la Aussie Millions y se consolidó como el jugador más exitoso de Australia en torneos en vivo. Su ingreso al Australian Poker Hall of Fame en 2009 fue la confirmación de un legado que trascendía resultados.

Una victoria que cambió a un país

Lo que sucedió en 2005 no solo impactó a su carrera personal, sino que transformó el panorama del poker en Australia. Hasta ese momento, el juego era visto por muchos como una curiosidad o un pasatiempo de casino. Con Hachem levantando el brazalete y el grito de “Aussie, Aussie, Aussie, Oi, Oi, Oi!” retumbando en el Rio Hotel, todo cambió.

Australia despertó al poker. Miles de jóvenes comenzaron a probar suerte online o en torneos locales inspirados por la historia de un compatriota que había derrotado a miles de jugadores en la cuna del poker mundial. Los medios lo bautizaron como un héroe nacional y su imagen abrió puertas a una generación de profesionales australianos que luego brillarían en circuitos internacionales.

El legado de un pionero

Lo más valioso de la trayectoria de Joe Hachem es que trascendió la etiqueta de “campeón mundial”. Fue un símbolo de que cualquiera podía alcanzar la cima con disciplina, coraje y determinación. Su ejemplo inspiró a cientos de compatriotas que viajaron al extranjero con la certeza de que “sí se podía”.

En los años posteriores, cada vez que un australiano llegaba lejos en un torneo internacional, los foros y transmisiones se llenaban de mensajes recordando al hombre que abrió el camino. El impacto de Hachem fue tal que incluso hoy, dos décadas después, se lo sigue considerando el embajador por excelencia del poker australiano.

Su victoria de 2005 no solo le dio un lugar eterno en la historia de la WSOP, sino que también mostró que el poker es un deporte global. Un juego en el que un desconocido de Melbourne podía transformarse en leyenda y cambiar para siempre la percepción de un país entero.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS