
La World Series of Poker 2025, celebrada en Las Vegas , sigue dando de qué hablar. Pasó de ser un tributo a la habilidad y la estrategia, a ser señalada por jugadores y aficionados como un «circo» debido a los abusos de tiempo que algunos jugadores hicieron en las mesas del mundial. El «stalling» es cuando un jugador deliberadamente intenta retrasar o prolongar la duración de una ronda o jugada.
La polémica tuvo tres protagonistas principales y marcados: Martin Kabrhel , Will Kassouf
y hasta Isaac “Ike” Haxton
. Kabrhel, famoso por sus conversaciones y pausas eternas, llevó su táctica a extremos insólitos, obligando a la organización a imponerle un shot clock de 10 segundos en cada mano. Kassouf, reincidente en la lentitud, recibió más de 20 llamados de reloj en el Main Event y terminó expulsado del resto de la serie tras su eliminación.

Amado y odiado, Martin Kabrhel no paró de hablar y hacer show en la WSOP pero se llevó un brazalete.
El caso más criticado fue el de Haxton, quien, con apenas una ficha restante y sin posibilidad real de foldear, tankeó seis minutos completos para intentar asegurar un salto de pago mientras esperaba que otro jugador busteara en otra mesa.El sistema actual de la WSOP —donde el crupier debe consultar al personal de sala antes de iniciar una cuenta regresiva de 30 segundos— demostró ser ineficaz. Muchos jugadores evitan pedir el reloj a rivales de alto perfil por temor a quedar como poco deportivos, lo que crea un terreno fértil para los “stallers” profesionales.
La indignación llegó a oídos de Daniel Negreanu , quien calificó el problema como “una mancha negra para el juego” y propuso una reforma radical: implementar relojes de ajedrez con incrementos de tiempo. Su idea es otorgar cinco segundos de retraso inicial en cada mano y añadir tiempo extra a quienes actúen rápido, premiando así el juego ágil y reservando más segundos para decisiones complejas.

Daniel Negreanu, aburrido de esperar tanto en las mesas.
Otros profesionales, como David Baker , apoyaron la postura de Negreanu, argumentando que pausas como la de Haxton “roban” a los demás competidores.
Implementar relojes de acción en toda la WSOP no será sencillo. Habría que capacitar a cientos de crupieres temporales y adquirir equipo especializado, además de vencer la resistencia de jugadores que consideran el tiempo ilimitado como un derecho básico.
Lo cierto es que el “escándalo del stalling” de 2025 ha acelerado un debate que quizá habría tardado años en madurar. El consenso parece claro: el reloj en el poker de torneos ya no es una cuestión de “si” se aplicará, sino de “cuándo” y “cómo”.
VIDEO | Mira el debate del «stalling» de la WSOP 2025
Fuente: canal de Youtube «Poker Bounty»