[ccpw id=»965849″]

Inicio >  World Series of Poker  > Cómo recuperar el bankroll tras una mala racha en el poker

Cómo recuperar el bankroll tras una mala racha en el poker

Volver de Las Vegas Flag of Estados Unidos sin cobros, pero con la cabeza llena de manos mal jugadas, decisiones apuradas y situaciones evitables, es parte del camino. La WSOP puede ser tan cruel como inspiradora: te da una oportunidad única de brillar, pero también te muestra con crudeza todas tus debilidades.

Y cuando no se gana, queda algo más que el cansancio. La pregunta que te acompaña en el avión de regreso es clara: “¿Y ahora cómo levanto esto?”. No hay una fórmula mágica, pero sí hay maneras inteligentes de reordenar tu juego, tu banca y tu mentalidad.

No es cuánto has perdido, sino cómo lo procesas

Lo primero es frenar. Respirar. Y revisar los números con honestidad. Perder un 25% del bankroll no es el fin del mundo, pero seguir sin hacer cambios puede ser el principio del fin. En ese punto, bajar uno o dos niveles, jugar menos turbos y revisar tus registros puede bastar. A veces es solo cuestión de ajustar el volumen y reenfocar.

Pero si has perdido el 50% o más, ya estamos hablando de otra historia. Ahí no alcanza con pequeños cambios. Necesitas reformular tu estrategia, tu calendario y tu relación con el juego. Seguir con el mismo ritmo puede llevarte a una bancarrota emocional antes que financiera.

Volver a los stakes más bajos no debería darte vergüenza. Todo lo contrario. Demuestra que tienes claro lo más importante: proteger tu continuidad. Jugar donde tu bankroll esté cómodo, sin presión por el resultado inmediato, es el primer paso para reconstruir.

Cuando las fichas se van, hay que volver a empezar.

También puedes considerar el backing, si tus resultados lo respaldan. Hoy existen muchas stables serias que apoyan a jugadores con potencial, pero sin banca. Eso sí, elige bien: no se trata de aceptar cualquier trato, sino de encontrar un acuerdo justo, con condiciones claras y transparentes. A veces, un buen backing no solo te da dinero, también te rodea de comunidad, apoyo y estructura. Y eso vale oro.

El bankroll emocional también importa

Después de una mala racha, no solo baja la cuenta: también baja la confianza. Las decisiones se vuelven más pesadas, el tilt aparece más rápido y hasta dudar de tu juego se vuelve parte del proceso. No lo niegues: trabajalo.

Tomarte unos días, leer, escribir, hablar con alguien que entienda lo que es bustear un verano entero… todo suma. El poker también se juega desde la mente, y ahí es donde muchos se quedan cortos. El problema no es dudar. El problema es seguir jugando como si nada pasara.

En momentos así, volver a conectar con lo esencial puede marcar la diferencia. ¿Por qué empezaste a jugar? ¿Qué es lo que más disfrutas? ¿Dónde te sientes más cómodo compitiendo? Rescatar esas respuestas puede ayudarte a reequilibrarte y a recuperar el foco.

Muchos de los que hoy están en la cima tuvieron que empezar de cero en algún momento. Algunos aceptaron backing, otros trabajaron fuera del poker para volver con más fuerza, y otros simplemente bajaron de nivel sin dejar de competir. Cada uno tiene su camino, pero todos entendieron lo mismo: el ego no paga el buy-in.

Y si tu pasión sigue intacta, si todavía te emociona entrar a un torneo, revisar una mano o soñar con un deep run, entonces todavía estás en carrera. Lo demás se construye.

Recuperar el bankroll no es cuestión de suerte ni de run. Es cuestión de tener un plan, de saber esperar el momento correcto para subir y de entender que no estás solo. Si juegas con cabeza, tarde o temprano las cosas se acomodan.

Una mala WSOP no define tu carrera. Pero puede definir cómo empiezas tu próximo gran salto. En vez de preguntarte “¿por qué me pasó esto?”, prueba con “¿qué puedo hacer distinto ahora?”. Esa es la diferencia entre los que se quedan en el camino y los que vuelven mejores.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS