
Tras el éxito en Cancún, Jacobo Montoya está dispuesto a acudir a Puebla en la defensa de su título como campeón del Main Event de la PSOP. La próxima parada que cerrará el año, está programada para su desarrollo del 24 de octubre al 2 de noviembre en un destino céntrico del país y que además posee un Centro Histórico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque Montoya es un jugador consolidado en el ámbito del poker en línea, su triunfo como campeón del Main Event en la PSOP Cancún le otorgó su primer trofeo físico, lo que sin duda podría motivarle a poner más atención hacia la variante presencial de torneos en nuestro país. Pero ya veremos que nos cuenta al respecto.

Jacobo Montoya en su triunfo en el Main Event de la PSOP Cancún
Jacobo Montoya quiere el bicampeonato
– Desde aquella victoria en Cancún, ¿ha cambiado tu enfoque en el juego, digamos volcando mayor atención al ámbito presencial?
– Es una sensación maravillosa la que me traje desde Cancún, demostrando que los jugadores online también podemos destacar en el poker en vivo. Por ahora sigo jugando y practicando en línea y buscaré viajar a las series más atractivas del país como es la PSOP. El online me da la práctica suficiente para mejorar mi estrategia y adaptarla al plano en vivo.
-¿Qué expectativas tienes para esta próxima parada en Puebla?
– Primero que nada quisiera defender mi título de campeón. Cuento con que en este torneo acudirán los mejores jugadores de México y estoy listo para seguir compitiendo. También espero que los garantizados de sus eventos sean superados por un buen margen ya que los hermanos Paredes han hecho de esta serie una gran experiencia para todos los jugadores en Latinoamérica.
-¿Te estás preparando para este evento? ¿Desde cuándo y cómo?
-Si claro, me preparo constantemente dentro y fuera de las mesas. Tener una buena rutina es fundamental para obtener una mentalidad de alto rendimiento y una mente ágil. Desde el inicio del día sigo hábitos enfocados a alcanzar mis metas y objetivos. Tengo una buena alimentación, medito y hago ejercicio físico también. Además también aprendo a la par con mi grupo de estudiantes en Poker Óptimo, complementando perfectamente todas mis actividades hacia un mismo fin.
-¿Cuál es el impacto más significativo del mind set en una serie de gran calibre como esta?
-Es de gran importancia llegar con una mentalidad preparada a estos eventos. La estrategia es importante, claro, pero es con la mentalidad con la que creas tus metas y objetivos, buscando llevar el éxito a todas las áreas de nuestra vida. Eso es algo que también busco transmitir a mis estudiantes, enfocando buena parte del tiempo disponible en la construcción de un mindset fuerte.
-Por último, dime algo que como jugador de poker consolidado, quisieras ver a futuro en la PSOP
-Ver alianzas estratégicas sería increíble, con grandes empresas y marcas interesadas en promoverse dentro de nuestro sector, impulsando así el crecimiento y la expansión de un evento que es ya importante en toda Latinoamérica.
– ¿Consideras que el poker en México está creciendo?
– Si, claro. Lo podemos ver claramente en los excelentes resultados de varios mexicanos en la WSOP en Las Vegas este verano. Además el número de estudiantes que son casos de éxito en Poker Óptimo va en crecimiento, afortunadamente, lo cual también es una señal de crecimiento.
Por último, grandes marcas como WPT están llegando con fuerza a México y eso está claro que es por el interés que tienen en el creciente mercado mexicano, así que vamos por buen camino.