
Miguel Hernández consiguió realizar su gran hazaña personal fuera del ámbito de la WSOP: quedó Runner-up en el MGM Grand en Las Vegas, sede de Main Event del Moneymaker Tour, enfrentando en el mano a mano final al legendario jugador que da nombre al evento.
El Main Event del Moneymaker Tour registró un total de 909 entradas y generó un pozo de premios por US$1.372.590.
Tras un deep-run espectacular, Hernández consiguió uno de los asientos en la mesa final del torneo, para posteriormente ingeniárselas para sobrevivir hasta el duelo final en donde se medía cara a cara contra el legendario jugador, consiguiendo un cobro por US$167.380.
Miguel Hernández nos platica como fue enfrentarse a una leyenda
El Team Pro de ACR Poker Chris Moneymaker fue protagonista de una de las historias más sobresalientes del poker, cuando en 2003 consiguiera su entrada al Main Event de la WSOP mediante un torneo satélite en Pokerstars de solo US$39, para terminar coronándose campeón y dando un giro radical a la historia de esta disciplina en todo el mundo.
Miguel Hernández estuvo frente a frente contra él y platicó con CodigoPoker acerca de lo que esto significó para él y el impacto que tuvo en su juego en esos momentos.
-¿Cómo describirías la dinámica del heads-up contra Chris Moneymaker? ¿Hubo algún momento en el que sentiste tener el control total de la partida?
-La verdad que venía en muy buena racha en la mesa final, yo eliminé a 6 jugadores y eso me dio la ventaja en fichas cuando llegó el heads-up. Me llegaban buenas cartas y estaba en un buen momento, por lo que incrementé mucho mi agresividad, a un punto que Chris, entre risas, me comentaba si le estaba haciendo bullying. Tenía el control, sin duda, pero duró poco tiempo, la verdad. El hizo ajustes después y comenzó a dar la vuelta poco a poco. Es un gran jugador, la verdad.
–¿Qué ajustes estratégicos hiciste al enfrentarte a un jugador con tanta experiencia y simbolismo como Moneymaker? ¿Cambiaste tu enfoque respecto a los niveles anteriores?
-Traté de bloquear eso precisamente, tratar de no pensar contra quien estaba jugando, el mismo Chris Moneymaker, en su casa, en su torneo. Traté de alejar mis pensamientos de eso y simplemente divertirme y jugar el mejor poker que sabía.
De hecho, se lo dije antes de comenzar, que estaba contento de estar ahí y enfrentarme a él en el mano a mano final.
–¿Recuerdas alguna mano clave que marcó un antes y un después en el duelo? ¿Cómo la viviste emocionalmente?
-Como tal en el heads-up no hubo una mano clave ya que todo se dio de manera gradual, poco a poco. Pero en la mesa final si que hubo una mano anecdótica por que estuve a punto de que me eliminara. Yo me fui all-in con par de 7 7´s y el me pagó con K J. El flop abrió el rey y bueno, yo me levanté y me puse mi mochila, pero otro 7 cae en el river y me salvé y volví a tomar asiento.
–¿Qué aprendiste de ese enfrentamiento, tanto en lo técnico como en lo mental? ¿Te dejó alguna lección que piensas aplicar en futuros torneos?
-Definitivamente de este enfrentamiento me llevo el que tengo que estudiar mucho más el tema del heads-up, me queda claro. Por el otro lado, también aprendí mucho acerca de la importancia de una mentalidad fuerte, siendo incluso una parte más importante que el mismo aspecto técnico del juego.
–¿Cómo viviste la presión de estar tan cerca del título frente a una figura histórica del póker? ¿Te afectó o te motivó?
-La verdad es que cero presión. Yo ya me sentía completamente ganador en ese punto. Desde haber podido conseguir hacer un cobro mínimo, ya me sentí triunfal. El torneo tuvo un field muy difícil, plagado de profesionales y jugadores con brazaletes de la WSOP. En la mesa final, literalmente yo sonreía a cada mano que recibía.
–¿Qué representa para ti haber llegado al heads-up final en un evento que lleva el nombre de Moneymaker? ¿Sientes que este resultado puede marcar un punto de inflexión en tu carrera?
-La verdad me sorprende mucho la repercusión que ha tenido esta noticia ya que han llovido las felicitaciones, el contacto de prensa, como en este caso y como jugador, pues significa mucho, es un sueño realizado, aunque no me dedico profesionalmente, fue una experiencia increíble. Lo más importante que me llevo es transmitir el mensaje de que los mexicanos estamos para grandes logros.
***
🎉 ¡Celebramos nuestra cobertura número 15 de las WSOP Main Event en Las Vegas!
🙌 Gracias a ACR Poker, podés ganar más de US$ 5.000 en premios.
🔥 Clickea el banner ahora y participa.