Diciembre llegaba con las expectativas del European Poker Tour (EPT) que se jugaría en la República Checa
pero que tuvo que ser cancelado por la pandemia y ahora los organizadores han anunciado nuevas fechas.
A pocos días para que comenzara la agenda con 59 torneos que se estarían llevando a cabo del 8 al 19 de este mes, se conoció la noticia de que las autoridades de ese país habían impuesto un estado de emergencia debido a la nueva variante de COVID-19 que se ha estado propagando por el viejo continente.
Ahora, la información actualizada es que el EPT Praga tendrá su inicio el 5 de marzo de 2022 y se extenderá hasta el 16 del mismo mes mientras que el Main Event se jugará entre las fechas del 10 y 16.
“Es un placer que hayamos podido adaptarnos tan rápido a una situación tan cambiante y ofrecer a nuestros jugadores nuevas fechas para el EPT de Praga. Sabemos que la comunidad quiere que nuestros eventos en vivo vuelvan al completo y estamos trabajando para conseguirlo, pero necesitamos cierta flexibilidad para garantizar que nuestros jugadores estarán seguros y sanos y que la experiencia es inolvidable en todos los sentidos”, dijo Severin Rasset, Director General y Comercial en PokerStars.
Así mismos, los organizadores han anunciado que aquellos jugadores que lograron su clasificación online para este 2021 y que no puedan asistir al nuevo calendario, recibirán un reembolso en T€ mediante un depósito en sus cuentas de la sala.
Aún no se conoce el calendario completo y este puede estar sujeto a cambio según las indicaciones locales, así lo anunciaron en el blog oficial del evento donde también han recordado las medidas sanitarias que deben seguir los asistentes.
Condiciones de entrada:
Todos los visitantes deberán cumplir uno de los siguientes requisitos para participar en el EPT Praga:
- Proporcionar certificado de vacunación COVID-19 válido
- Proporcionar prueba oficial de recuperación de COVID-19 dentro de los 180 días posteriores a la llegada
El certificado de vacunación COVID-19 es válido después de 14 días desde la vacunación completa (es decir, al menos dos semanas después de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer / BioNTech, AstraZeneca, Moderna o la vacuna de dosis única de Johnson and Johnson).
