[ccpw id=»965849″]

Inicio >  Noticias Generales  > Del shot clock a las sanciones: así podría cambiar el poker tras la TDA Asia

Del shot clock a las sanciones: así podría cambiar el poker tras la TDA Asia

La reciente cumbre de la Tournament Directors Association (TDA) en Asia marcó un punto de inflexión para el futuro del poker en vivo. En un encuentro sin precedentes, directores de torneos de todo el continente discutieron sobre la necesidad de unificar criterios y profesionalizar la experiencia en mesa, desde la implementación de shot clocks hasta sanciones más estrictas por comportamiento inapropiado.

El objetivo es claro: crear un reglamento global adaptable a cada región, que permita que torneos internacionales se jueguen bajo estándares comunes y ofrezcan una experiencia más fluida tanto para profesionales como para amateurs.

Matt Savage estuvo presente en tierras asiáticas

Shot clock como estándar y mesas más ágiles

Uno de los puntos centrales fue el debate sobre la adopción obligatoria de shot clocks en todos los torneos, siguiendo el modelo del World Poker Tour con 15 segundos preflop y 30 segundos postflop. Esta medida busca evitar a los conocidos “tankers” que dilatan las decisiones y frustran tanto a rivales como a espectadores.

La implementación universal del shot clock no solo aceleraría el ritmo de juego, sino que también mejoraría la experiencia del público, especialmente en transmisiones donde las pausas excesivas pueden restar emoción.

Comportamiento disruptivo bajo control

La TDA Asia también abordó un problema cada vez más frecuente en los high stakes: comportamientos disruptivos como slow-rolls exagerados, burlas entre jugadores o charlas fuera de turno. La propuesta es aplicar sanciones tempranas, desde advertencias formales hasta penalizaciones leves, para preservar el respeto y el flujo de la partida.

Asimismo, se discutió la necesidad de reforzar las reglas contra los “angle shooters”, jugadores que usan movimientos dudosos -como el famoso one chip behind– para inducir errores o confusión en sus oponentes.

Tecnología, registro tardío y profesionalización

Otro de los puntos clave fue limitar el uso de teléfonos y dispositivos en mesa. Aunque algunos jugadores ven esta medida como restrictiva, la TDA defiende que reduce distracciones y mantiene la concentración en el juego. También se planteó acortar o limitar el registro tardío, lo que podría cambiar estrategias de entrada en torneos de varios días.

Para directores y staff, esto implica nuevos protocolos y capacitaciones: desde el manejo de cronómetros para apuestas hasta la aplicación coherente de sanciones y el seguimiento de normas anti-tilt.

El mensaje que deja la TDA Asia es contundente: en el corto plazo veremos mesas más dinámicas, tiempos estrictos y un entorno más controlado. Con próximas cumbres programadas para Latinoamérica y África, el plan de la asociación es avanzar hacia una regulación global del poker en vivo, capaz de unificar criterios sin perder la esencia cultural de cada región.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS