Desde Mendoza
llega una noticia que sorprende por el hecho en sí y su volumen. El casino provincial de esa región del Oeste en Argentina pondrá a disposición 27 toneladas de fichas para máquinas tragamonedas en forma de una subasta que se extenderá hasta el próximo 4 de mayo.
-
VER TAMBIEN
Un bad beat que les hará explotar la cabeza
La decisión del Instituto de Juegos y Casinos es liquidar tokens (fichas o cospeles) declarados «bienes fuera de uso» en un remate con base y al mejor postor (o sea, como los que se ven en las películas) en los sitios www.manuchasubastas.com.ar y www.superbid.com.ar.

Según explicó la martillera María Manucha «la modalidad online es un procedimiento administrativo para la venta de bienes, a través de un portal digital. Los usuarios habilitados podrán acceder a todas las subastas a través del portal siempre que hayan aceptado y cumplan con las condiciones. Se adjudicará el bien a quien hubiere realizado la oferta más alta al momento de la finalización».
Cómo se ofrecen las fichas
Más allá de su valor sentimental, o por si alguien quiere ponerse un casino, naturalmente se está considerando el material con el que están hechas las fichas. las mismas se componen en un 88% de cobre, en aleación con zinc, aluminio y otros metales. Y se dividen en tres lotes de distinto peso y composición. Su cotización toma un valor unitario de 890 pesos por kilo para fijar la base.
- El primer lote vienen en un contenedor con 10.433 kilos de tokens. La base se calcula en $9.285.370.
- El segundo son 11.633 kilos en total. A un valor de $890 por kilo, la base se determina en $10.353.370.
- El tercero suma 5.533 kilos, que al mismo precio da como resultado una base de $4.924.370.
El acto de subasta tendrá una duración de diez días hábiles. Durante ese plazo, los usuarios registrados podrán hacer sus ofertas. La puja podrá ser continua, alternativa y permanente entre usuarios habilitados, y no se admitirán compras en comisión. Los lotes rematados están sujeto a la aprobación del Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza.
Cada comprador tendrá cinco días hábiles para pagar el 100% del total del remate, mediante deposito o transferencia bancaria del Instituto. Eso no incluye la comisión de la martillera interviniente (10%) y la mitad del Impuesto de Sellos (0,75%).
