
Jamie Gold , campeón del Main Event de la WSOP 2006, fue una de las figuras centrales del segundo boom del poker. Hoy, desde su experiencia como jugador, productor y figura pública, lanza una mirada profunda al presente del juego.
Durante su participación en el Inside Game Podcast, dejó frases directas, reflexivas y provocadoras. Para él, el poker está creciendo como nunca, pero el resto del mundo aún no se ha dado cuenta.

Jamie Gold ganador del Evento Principal de la WSOP 2006.
Según Gold, este es el tercer boom del poker
“Creo que estamos experimentando un tercer boom ahora mismo, pero el mundo no lo siente todavía”. Gold asegura que el crecimiento es real y medible: “Jugué un evento que el año pasado tuvo 2.000 entradas. Este año fueron 10.000. En todo el mundo están rompiendo récords: en el Irish Open, en Francia, en Asia. La WSOP tuvo su tercer Main Event más grande, a pesar de todas las restricciones migratorias”.
Para él, el problema no es el número de jugadores, sino cómo se percibe el poker desde afuera: “Hay un malentendido general de que el poker no está creciendo. Pero sí lo está. Cada año”.
Una de las críticas más contundentes de Gold fue hacia las transmisiones de poker: “¿Quién quiere ver el Main Event dos semanas después? Es como ver las finales de la NBA en VHS. Hoy todo está en Twitter al instante”.
Sin revelar detalles, adelantó que en 2026 podría haber cambios importantes: “Me dijeron que va a volver a la televisión tradicional, con un formato más documental, más narrativo. Hace falta más contenido relacionado con el poker”.
Y dejó claro que el público existe: “Hay 60 millones de personas en América, 200 millones en Europa y 500 millones en Asia que mueren por ver poker”.
Molly’s Game no fue real…
Jamie Gold jugó durante años en la famosa partida privada de Molly Bloom. Y no se guardó nada: “Jugué en Molly’s Game dos veces por semana durante cuatro años. Lo que muestra la película… básicamente todo es mentira”.
Aunque reconoce que el filme generó interés, aclara que la industria audiovisual necesita hacer mejor contenido de poker: “Un mal proyecto no significa que el poker no funcione en pantalla. ¡Olvidan Rounders, Molly’s Game, High Roller… hay grandes historias por contar!”
Gold también opinó sobre el polémico comportamiento de Will Kassouf en la WSOP 2025: “Dicen que hacía lo mismo que yo… no tienen idea. Él tomó algo entretenido y lo convirtió en un infierno para los demás”.
Lo acusa de abusar del tiempo, agredir verbalmente y generar una experiencia tóxica: “Jugadores que pusieron $10.000 y llevan 10 días jugando no merecen que alguien arruine su momento. Si tomas 15 minutos por mano, estás arruinando el torneo”.
Él, en cambio, aclara su enfoque: “Nunca recibí una sola queja. Si alguien me pedía no hablar, me callaba. Siempre fui respetuoso. Y sí, usé el aspecto psicológico a mi favor. Pero jamás de forma destructiva”.
El campeón no solo lanza críticas, también propone: “Necesitamos contar historias reales. Mostrar emociones, batallas, crecimiento. No solo manos técnicas”. Cree que el poker tiene una nueva oportunidad frente a millones de potenciales espectadores, pero con una condición: “No es suficiente mostrar un all-in. Hay que contar todo lo que esa persona puso para llegar a ese all-in”.
Y remata con una frase que invita a reflexionar: “El tercer boom ya empezó. La pregunta es si vamos a saber aprovecharlo”.