José Nadal
tuvo una aparición destacada en el Main Event de esta 56º edición de la WSOP. Aunque no consiguió el deep-run esperado, se hizo presente como uno de los perfiles nacionales de mayor experiencia en eventos internacionales de alto calibre. Consiguió sobrevivir a la burbuja y alcanzó el puesto #1113 con un cobro por US$17.500.
El torneo más importante del mundo sigue su curso y hoy se estará jugando el Día 6 en donde solamente 202 jugadores han conseguido avanzar y seguir en la lucha por cumplir el sueño. Todavía sigue con vida un considerable grupo de latinos que buscarán continuar con fichas hacia el final del día.
Compatriotas de Nadal quedan cuatro, liderados por Tadeo Palomares
, originario de Nayarit y quien tiene también una experiencia considerable manejando la presión en etapas avanzadas de torneos de alto calibre. Intentarán seguirle el ritmo Tomás Szwarcberg
, Rodrigo Jim
y Diego Ponce
.
Respecto a su participación, José Nadal nos platicó su experiencia y lo que significa para él jugar este torneo tan importante para cualquier jugador en el mundo entero.

Rodrigo Jim ha conseguido una actuación destacada para los mexicanos en este Main Event. Sigue en la pelea del Día 6
José Nadal, sin quejas en su torneo favorito de todo el año
-No conseguiste avanzar tanto en este Main Event como todos hubiéramos querido, pero sin duda tu presencia sigue siendo significativa. ¿Cómo viviste esta edición del torneo más importante del mundo?
-Sin duda me hubiera gustado poder avanzar más, es mi torneo favorito de todo el año pero no hay queja. fue un gran torneo y de casi 10.000 jugadores conseguí este puesto #1113, ya en cobros lo cuál siempre es bueno, ya que tenemos que valorar que estamos jugando un field masivo y entrar en el dinero siempre es algo positivo. Con este consigo mi sexto ITM en el Main Event de la WSOP, lo que me tiene muy contento y motivado para seguir adelante.
-Sin duda tu presencia en la Armada Mexicana era como una de las figuras más experimentadas en eventos internacionales de alto calibre. ¿Sientes que tu participación tiene un valor simbólico para los jugadores que vienen por detrás?
-No sé que tanto impacto tenga en jugadores que empiezan recientemente, pero ojalá que si sirva de motivación, de saber que se puede llegar a estar ahí y lograr buenos resultados. Como este gran día, en el que cuatro mexicanos están en el Día 6. Grandes personas y jugadores con gran talento. Ojalá nos toque ver una mesa final con ellos, sería algo muy bueno para el poker mexicano.
-¿Qué diferencias notaste en este Main Event respecto a ediciones de años anteriores?
-Más que nada que la organización de la WSOP al tomar la mano de GGPoker ha evolucionado de manera significativa, haciendo más fácil y más dinámico para todos los jugadores poder participar en los eventos.
-¿Qué sigue para ti después de tu participación en el Main Event? ¿Más eventos WSOP? ¿Algún viaje planeado a una serie internacional este año?
-Siempre el salir del Main Event es un trago amargo, pero hay que seguir. Intentaré hacer un buen papel en un par de torneos más en esta serie y quizá vaya a Barcelona para jugar el EPT, que me gusta mucho también. Con la familia es cada vez más complicado viajar buscando jugar muchos torneos, pero cada que se puede intento ir.
-¿Algún mensaje para todos los jugadores mexicanos que aún sueñan con poder jugar el Main Event de la WSOP?
-Todo se puede lograr, tienen que pensar a lo grande y ahí estarán el día de mañana, como estuvieron en este evento todos los que nos representaron ante miles y miles de banderas y como están hoy los cuatro que siguen luchando en el Día 6. ¡Ánimo!
