[ccpw id=»965849″]

Inicio >  Entrevistas  > Joao Vieira frente al dilema del poker: polémica, confianza y sacrificios

Joao Vieira frente al dilema del poker: polémica, confianza y sacrificios

cortesía Hayley Hochstetler

El poker es más que un juego de cartas. Así lo entiende Joao Vieira Flag of Portugal, uno de los referentes de la nueva generación de profesionales, que en un reciente podcast abrió su corazón y su mente para hablar de lo que significa competir al más alto nivel. Ética, confianza, emociones y sacrificios fueron los temas que marcaron la conversación.

La vida es una serie de sacrificios. Para conseguir algo, siempre vas a perder algo más”, reflexionó de entrada, mostrando la filosofía que guía su carrera.

El portugués ganó el torneo de US$150.000 el buy-in más multitudinario de la historia de las Triton

Polémica y el espíritu del juego

Vieira no rehuyó los temas espinosos. Al referirse a los personajes más polémicos del circuito, fue claro: “William Kasuf Flag of Reino Unido puede ser bueno para la televisión, pero es malo para el poker. Recreativos no vuelven si la pasan mal”.

También comparó estilos: “Martin Kabhrel Flag of República Checa entendió que había un límite y moderó su forma de jugar. El show puede existir, pero no a costa de que la gente se sienta incómoda”.

Para él, la diferencia es evidente: “Jason Koon Flag of Estados Unidos compite con intensidad, pero jamás trata de hacer sentir mal a un rival. Ese es el camino que deberíamos seguir”.

En otro punto, cuestionó el uso de las extensiones de tiempo como táctica de desgaste: “Hacen falta reglas más claras. Cuando usas el reloj para frenar el juego y no porque estás pensando, vas contra el espíritu del poker”.

Confianza e inteligencia emocional

Uno de los aspectos centrales de su discurso fue la confianza. “Mucha gente cree que los jugadores randomizan sus decisiones, pero la realidad es que terminan eligiendo lo que ya querían hacer”, explicó.

Para Vieira, el poker no se reduce a teoría: “Escuchar y observar vale tanto como los solvers. Si entiendes los valores y la historia de vida de tu rival, puedes anticipar mejor cómo va a reaccionar”.

Recordó además la importancia de su trabajo con Jared Tendler Flag of Estados Unidos en sus primeros años como profesional: “Jared me enseñó a controlar mis emociones, pero sobre todo me enseñó a aprender. Eso cambió mi carrera”.

También repasó un momento clave: su victoria en el WSOP 100K contra Phil Ivey Flag of Estados Unidos. Abrí con A-J con 18 ciegas y él defendió con K-4 suited… en el river decidí empujar y él foldeó trips muy rápido”, relató. Y agregó: “No fue magia, fue run good. A veces hasta los mejores pueden malinterpretar rangos o situaciones”.

Sacrificios y filosofía de vida

Vieira, que antes de dedicarse al poker fue jugador de baloncesto profesional, no oculta que su vida está marcada por decisiones difíciles. “Dejé el básquet, dejé la universidad, incluso dejé muchas relaciones personales en el camino. Todo para perseguir el poker”, admitió.

Hoy, sin embargo, busca un balance distinto: “Vivo con el plan de morir, con la idea de que el tiempo es limitado. Eso me ayuda a disfrutar más y juzgar menos a los demás”.

Si el poker desapareciera mañana, ya sabe qué haría: “Fundaría una ONG para trabajar en desarrollo comunitario. Quiero devolver algo a la sociedad”.

En lo personal, mostró su faceta cultural: fanático del hip hop, recomendó el álbum Mr. Morale de Kendrick Lamar: “Es un disco que habla de emociones, familia y traumas colectivos. Es profundo y me inspira”. También citó The Talent Code como uno de los libros que más influyó en su proceso de aprendizaje.

Y dejó dos máximas que resumen su visión de la vida: Gira la silla: ponte en el lugar del otro, especialmente en los conflictos” y “Plan to die: vive sabiendo que todo se acaba, aprecia el tiempo y deja de obsesionarte con lo superficial”.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS