[ccpw id=»965849″]

Inicio >  Entrevistas  > «El poker es una adicción elegante que te hace sentir productivo»

«El poker es una adicción elegante que te hace sentir productivo»

Nate Silver Flag of Estados Unidos no solo es conocido por fundar FiveThirtyEight y predecir elecciones con modelos estadísticos. En 2024, decidió alejarse del ruido de la política y sumergirse de lleno en el mundo del poker profesional.

El resultado fue una travesía intensa, repleta de aprendizajes sobre variancia, autoengaño y estructuras mentales. Esa experiencia la plasma en su nuevo libro On the Edge y la comenta en profundidad en el episodio 20 del podcast GTO Lab, donde conversó con Jonathan Jaffe Flag of Estados Unidos. “Es una forma de adicción elegante. No estás tirado en el sofá, estás resolviendo problemas, aplicando lógica, siguiendo métricas. Pero eso no lo hace menos adictivo”.

Nate Silver fue el inivitado del Gto Lab Podcast

Pensadores del river vs. pensadores de la calle

Silver propone una metáfora poderosa para entender cómo piensan los jugadores de poker, pero también cómo enfrentamos la vida: hay pensadores del river y pensadores de la calle. “El pensador del river contempla toda la narrativa de una mano. El pensador de la calle simplemente reacciona al flujo del juego”.

Los pensadores del river son analíticos, estructurados y obsesivos. Quieren entenderlo todo y tomar siempre la mejor decisión posible. Están constantemente evaluando el valor esperado (EV), patrones de apuestas y lecturas a varios niveles. En la vida diaria, son los que planifican de más, los que sobrepiensan cada movimiento.

En cambio, los pensadores de la calle improvisan. Van con la corriente, repiten patrones aprendidos y rara vez cuestionan sus decisiones. Juegan con el piloto automático, sin pensar si hay una mejor alternativa. En la vida real, son los que viven al día, sin obsesionarse con optimizarlo todo. “Los del river sobrepiensan; los de la calle improvisan. Uno corre el riesgo de quemarse, el otro de no crecer nunca”.

Silver reconoce que él mismo ha caído muchas veces en el exceso de análisis. Desde qué vuelo tomar hasta si vale la pena leer un libro entero o abandonarlo a la mitad: todo lo sopesa como si estuviera jugando un all-in en el river. Esa mentalidad le da control, pero también le agota. “El problema con pensar demasiado es que terminas dudando de todo. Incluso de ti mismo”.

Autoengaño, métricas y la falsa sensación de progreso

A lo largo del episodio, Silver desmonta una de las trampas más comunes entre jugadores de poker: confundir el feedback inmediato con progreso real. El poker castiga o recompensa en el corto plazo, pero eso puede ser muy engañoso para el ego. “A veces solo estás corriendo bien, pero tu cerebro quiere creer que es mérito tuyo. Ahí empieza el autoengaño”.

También critica el uso excesivo de métricas como el valor esperado (EV), que puede volverse una ilusión de avance cuando en realidad se están repitiendo fórmulas sin reflexión. “El valor esperado es útil, pero también puede ser una trampa. No todo lo que se puede cuantificar tiene sentido estratégico”.

Silver habla de cómo esa obsesión por las métricas puede alejarnos del juego intuitivo, del momento presente, del pensamiento adaptativo. Muchas veces se trata más de tener criterio que de memorizar tablas.

Durante un año completo recorriendo el circuito —desde el Hard Rock en Florida hasta las mesas de Las Vegas—, Silver vivió la presión del grind, la variancia, los días buenos y los bajonazos. En ese camino, descubrió que el poker no siempre parece una adicción… porque se disfraza de disciplina. “Hay jugadores que se convencen de que son trabajadores incansables, cuando en realidad están atrapados en una rueda de dopamina camuflada de productividad”.

También reflexiona sobre el contraste entre el poker y otros entornos como el mundo cripto: “En poker, pagas por tus errores. No puedes fingir que eres bueno si no lo eres. En cripto, en cambio, parecer brillante a veces es más importante que serlo. Incluso se admira al que estafa, mientras lo haga con estilo”.

Para cerrar, Silver rescata algo que sigue valorando del poker: su transparencia. Su crudeza. Esa regla que no se negocia: si tomas malas decisiones, pierdes dinero. Punto. “Es una escuela brutal. Pero si la escuchas con humildad, te puede cambiar la cabeza”.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS