[ccpw id=»965849″]

Inicio >  Entrevistas  > Anton Wigg: “La IA no es suficiente, aún necesitas pensar por ti mismo”

Anton Wigg: “La IA no es suficiente, aún necesitas pensar por ti mismo”

Para Anton Wigg Flag of Suecia, apodado el «Poker Terminator», el futuro del poker no se define por solvers ni gráficos. Se define por la capacidad de aprender mejor, pensar más profundo y no dejarse arrastrar por la automatización ciega.

En el episodio 56 del podcast Mechanics of Poker, Wigg compartió su visión sobre la inteligencia artificial, el aprendizaje, la curiosidad y por qué la verdadera ventaja competitiva sigue siendo humana. “Yo uso IA todos los días, pero no para que me diga qué hacer. La uso para pensar mejor. Para preguntarme: ¿qué no estoy viendo?”

Anton Wigg es un conocido jugador sueco del circuito internacional de poker

“Estudiar no es suficiente. Tienes que retener, aplicar… y no olvidar”

Uno de los temas centrales de la entrevista fue cómo aprovechar la IA para estudiar poker de forma más eficiente. Para Wigg, no se trata solo de repetir líneas de GTO. “La clave es usar el mínimo de recursos para el máximo resultado. ¿Cómo estudio algo, lo retengo, lo ejecuto y me aseguro de no olvidarlo? Eso es lo que importa”.

Wigg incluso desarrolla sistemas para automatizar parte de ese proceso y tener más claridad: “Si todo el tiempo estás olvidando lo que estudiaste, no estás construyendo una base. Solo estás reciclando información”.

Otro concepto potente fue su enfoque sobre el foco y la atención: “Yo no confío en mi cerebro. Mi cerebro ve una cosa brillante y se va. Por eso creo sistemas, para no depender de la motivación o el momento”.

En su día a día, usa herramientas como Perplexity AI para profundizar conceptos, generar presentaciones y transformar notas en material útil. “Es como tener un copiloto. Te hace preguntas mejores que las tuyas y te guía a insights que tú solo no hubieras visto”.

“Puedes tener todos los datos del mundo, pero si no sabes quién eres…”

Wigg fue claro al advertir que la IA no es una varita mágica: “Podemos tener acceso a toda la tecnología, pero si no sabes quién eres, qué quieres y cómo tomar decisiones, nada de eso importa”.

En su caso, parte de esa claridad viene de su educación Waldorf, que lo expuso desde niño a la creatividad, el aprendizaje práctico y el pensamiento sistémico. “No me enseñaron a repetir, me enseñaron a construir. No a recibir respuestas, sino a crear preguntas”.

Lejos de ver la IA como una amenaza, Anton la ve como una oportunidad para quienes realmente quieran crecer: “La IA va a ampliar la distancia. El que ya trabaja bien con criterio va a despegar. Y el que busca atajos, se va a hundir.  Preguntar ‘¿qué estoy haciendo mal?’ es útil. Pero preguntar ‘¿qué no estoy viendo?’ es aún mejor. Ahí está el verdadero edge”.

Wigg cerró con una reflexión filosófica sobre el uso consciente de la tecnología: “El mayor error que puedes cometer es dejar que otros decidan por ti. Si no sabes lo que quieres, vas a vivir la vida que otro diseñó. Y si vas a jugar poker por 10 o 20 años, más vale que encuentres una forma que te haga sentir presente, curioso, motivado. No programado”.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS