
Desde que el poker dejó de jugarse exclusivamente en mesas físicas para transformarse también en una experiencia online y de streaming, los jugadores comenzaron a explorar nuevas formas de potenciar su rendimiento. Auriculares, sillas ergonómicas, cámaras web y luces ya forman parte del set básico. Pero ahora una nueva categoría tecnológica se mete en escena: cómo funcionan los lentes inteligentes.
Pensados originalmente para grabar contenido, asistir con funciones manos libres o disfrutar música sin auriculares, hoy se posicionan también como herramientas útiles para quienes transmiten sus partidas, analizar tells, buscan mejorar su enfoque o simplemente quieren tener una segunda pantalla sin distraerse.
Pero más allá del contenido, la integración con asistentes de voz, alertas discretas o música sin cables puede ayudar a mantenerse enfocado durante largas sesiones online o en vivo.
En esta nota, repasamos los tres modelos más llamativos: Meta Ray-Ban, Meta Oakley, Xiaomi AI Glasses y los prototipos OPPO Air Glass 3 y
Meta Ray-Ban (2da Gen)
Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, en alianza con Ray-Ban y Oakley, lanzó distintos modelos de lentes inteligentes con cámara integrada, parlantes y micrófono.
Su alianza con el fabricante de anteojos Ray-Ban logró lanzar en 2023 las primeras gafas conectadas y con la capacidad de transmisión en vivo a redes sociales. como Instagram y Facebook.
Con un diseño clásico y elegante, permiten grabar tus manos gracias a las dos lentes gran angular de 12 MP, con resolución en 1080p, analizar tells y revisar sesiones desde una perspectiva única. Integran altavoces, control táctil y asistentes de voz.
Meta x Oakley
Este año, la empresa de Mark Zuckerberg lanzó otra versión de los lentes inteligentes para un público más deportivo, puesto que combinan el diseño robusto de Oakley con las funciones de Meta.
Si bien los dos comparten sensor de 12 megapíxeles, la diferencia entre los lentes de Meta está en el video. Oakley Meta ofrece una calidad de significativamente mejor (resolución 3K completa), mientras que Ray-Ban Meta está limitado a 1440p. Por eso su precio es más elevado: 379 contra 299 dólares.
Si jugás al aire libre, streameás desde eventos o te movés entre ciudades, estos modelos son durables, cómodos y resistentes al agua.
Xiaomi AI Glasses
El fabricante de celulares presentó en China sus AI Glasses, una propuesta que compite directamente con Meta: cámara Sony de 12 MP, grabación en 2K a 30fps, cinco micrófonos con cancelación de ruido y altavoces integrados.
Además, prescinden de pantalla: todo se maneja por voz o desde una superficie táctil en la patilla. Tienen compatibilidad con lentes recetados y opción de cristales electrocrómicos.
Su batería ofrece más de 8 horas de autonomía y se cargan vía USB-C sin necesidad del estuche.
Ideal para: jugadores que priorizan la autonomía, grabación de alta calidad y bajo perfil en el diseño.
OPPO Air Glass 3
El último en sumarse al juego es OPPO, que presentó sus Air Glass 3. Entre sus características destaca su diseño liviano (50 gramos), similar a lentes convencionales y es compatible con OPPO AndesGPT, un modelo de lenguaje propio para dar respuestas inteligentes por voz.
A través de la pantalla microLED con brillo de 1.000 nits, el usuario podrá visualizar notificaciones, traducciones, rutas o recordatorios en tiempo real.
Aún no tienen precio confirmado para el mercado global, pero podrían ubicarse en torno a los 450–500 USD.
Google Android XR Glasses
El gigante de Internet sorprendió presentando las nuevas gafas de realidad aumentada con potencia de IA durante la última conferencia anual Google I/O 2025. Un dispositivo wereable que incluye funciones avanzadas de traducción simultánea y reconocimiento visual.
Los Android XR Glasses cuentan con socios hardware como Gentle Monster y Warby Parker (y hasta Samsung está trabajando en ellas), lo que confirma su desarrollo serio.
Se cree que la IA Gemini será el cerebro: esto le permitirá al usuario hablar con Google Assistant sobre lo que se ve a través de la cámara en tiempo real.