[ccpw id=»965849″]

Inicio >  Invest  > Guerra, inflación y tasas altas: el nuevo tridente que impulsa a los activos reales, ¿cómo invertir?

Guerra, inflación y tasas altas: el nuevo tridente que impulsa a los activos reales, ¿cómo invertir?

En un contexto de una política monetaria global caracterizada por la cautela de los bancos centrales y una creciente incertidumbre por los conflictos geopolíticos, invertir en activos considerados refugio como el oro y direccionar el capital hacia empresas de sectores que se beneficiarán de la escalada bélica, como las del sector de Defensa o Energía, cobra especial relevancia.

La Reserva Federal de Estados Unidos, tras mantener sin cambios su tasa de fondos federales en su reunión de junio, advirtió que la inflación podría situarse en torno al 3% y permanecer elevada más allá de 2026, posponiendo cualquier recorte de tasas hasta contar con datos económicos más sólidos. Esta postura restrictiva, junto con rendimientos reales negativos en los bonos del Tesoro, refuerza el atractivo de los mencionados “assets” como cobertura frente a la erosión del poder adquisitivo.

En lo que va de 2025, los fondos cotizados que replican el precio del oro (ETFs) han experimentado entradas récord: las tenencias globales en ETFs físicos alcanzaron un máximo de 3 445 toneladas a cierre de marzo —un aumento de 226 t en el trimestre, equivalentes a influjos netos por US$21 000 millones —, solo superado por los niveles de la primavera de 2020.

Paralelamente, según señalan a Codigo+ desde Buenbit, el exchange de criptomonedas y casa de bolsa, la inversión en estos vehículos se disparó un 170 % en el primer trimestre de 2025, mientras la demanda de joyería retrocedía por los precios elevados. Estas cifras reflejan una creciente preferencia de inversores institucionales y privados por el oro como refugio ante la volatilidad de los mercados y la persistente presión inflacionaria.

La posición en acciones y como ser selectivo

A la par, las tensiones geopolíticas en Europa, Oriente Medio y el Indo-Pacífico han llevado a un reimpulso sin precedentes del gasto militar global, que alcanzó US$2,44 billones en 2024, un 6,8 % más que el año anterior según el SIPRI. En la Unión Europea, la Presidenta de la Comisión anunció un plan de rearme (“Preparación 2030”) con una movilización de hasta 800.000 millones de euros en cuatro años para renovar capacidades militares y responder a amenazas crecientes.

Además, el Banco Europeo de Inversiones prepara un acuerdo de financiación de 3 500 millones de euros exclusivamente para proyectos de Defensa, triplicando su aporte al sector y elevando el techo de préstamos del BEI a 100.000 millones de euros para 2025.

Estos desarrollos se traducen en un entorno muy favorable para las empresas del sector. El índice paneuropeo Stoxx Aerospace & Defence anotó subas superiores al 6,3 % en jornadas recientes, impulsado por expectativas de drásticos incrementos presupuestarios tras los anuncios de la OTAN y de líderes europeos.

Compañías como Rheinmetall, Leonardo y BAE Systems se posicionan para beneficiarse de contratos multimillonarios en blindados, sistemas de defensa aérea y proyectos de ciberseguridad, aportando visibilidad de ingresos a medio plazo y una resistente generación de flujo de caja.

En Estados Unidos, o sea en Wall Street, se perfilan como ganadoras Lockheed Martin, Northrop Grumman y Raytheon Technologies, que concentran gran parte de los contratos del Pentágono y también se benefician del rearme de sus aliados.

Lo que distingue al sector Defensa frente a otras industrias es la naturaleza anticíclica de su demanda. Aun en contextos de desaceleración económica, los presupuestos militares tienden a mantenerse —e incluso aumentar— como respuesta a la percepción de amenazas. Además, muchas de estas empresas cuentan con contratos multianuales con los Estados, con ingresos predecibles, márgenes estables y una alta barrera de entrada para nuevos competidores.

El apetito por este tipo de acciones se refleja en el comportamiento de los índices sectoriales. El Stoxx Europe Aerospace & Defence gana más de 20% en lo que va de 2025, mientras que ETFs temáticos como el iShares U.S. Aerospace & Defense ETF (ITA) y el SPDR S&P Aerospace & Defense ETF (XAR) han captado importantes flujos en los últimos meses. En una era de tensiones crecientes, la Defensa no solo se convierte en una necesidad estatal, sino también en un motor de rentabilidad para los inversores que buscan activos resilientes.

Diversificar: la clave

Una gestión correcta de los sectores y de los activos que compone un portafolio garantizan o por lo menos buscan evitar una pérdida abrupta o sangrienta del capital de un inversor. Al final del día lo que importa es cuidar el dinero, pues nadie se aventura en la bolsa con la intención de perder plata.

Por eso, desde Buenbit analizan que es una buena estrategia ampliar el espectro hacia otras empresas y de distintos sectores, pero también beneficiada del conflicto en Medio Oriente. “Desde nuestra app, proponemos dos paquetes temáticos especialmente diseñados para este entorno”, dice el broker:

  • Pack Oro: compuesto por ETFs como GLD, UGL y GDX, que capturan tanto el precio del metal como el desempeño de mineras auríferas.
  • Pack Oro Negro: enfocado en energéticas globales y regionales como YPF, ExxonMobil (XOM), y Permian Resources (PRB), que están capitalizando el alza del crudo y el ajuste de oferta

Frente a este panorama, desde “proponemos como pilares de la estrategia una combinación de tres ejes principales. En primer lugar, activos reales mediante nuestros paquetes temáticos: el Pack Oro integra ETFs que replican el precio del metal y el desempeño de sus principales mineras, mientras que el Pack Oro Negro agrupa compañías energéticas líderes en sus respectivos segmentos, capaces de beneficiarse de un crudo cotizado en niveles elevados”.

La lógica es clara: el oro actúa de refugio frente al alza de la inflación y la inestabilidad política, y el sector energético refleja directamente los desequilibrios de oferta y demanda en el mercado petrolero.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS