
Si te estás preguntando qué smartphone comprar en 2025, prestá atención a este artículo.
Cuando Samsung lanzó su primer Galaxy Fold en 2019, el mercado latino y mundial miraban este nuevo segmento con curiosidad: un celular que se abría como un libro, costaba más de 2.000 dólares y tenía una pantalla frágil. Parecía más una prueba de concepto que un producto para el usuario común. Pero cinco años después, los teléfonos plegables ya no son una rareza: tienen mejoras tecnológicas notables, más opciones de diseño y comienzan a competir en serio dentro del segmento premium.
En Argentina, el primer impacto real lo dio Motorola con su Razr, un guiño directo a la nostalgia de los celulares tipo «tapita» que inauguró el segmento “Flip”. En 2020 se vendió en cantidades limitadas, más como un objeto de culto. Sin embargo, año tras año la marca mejoró el diseño, bajó costos y afianzó su presencia en este nicho. En 2023, Motorola lideraba en ventas locales de plegables con su modelo Razr 40 Ultra, un equipo con pantalla externa usable, cámaras decentes y un diseño compacto que atrajo a muchos usuarios jóvenes.
La evolución total llegó con el Razr 50 Ultra, ya que amplió como ninguno la pantalla externa, que pasó de 3,6 pulgadas a 4 pulgadas. Este año, en tanto, presentó su plegable más ambicioso hasta la fecha: el motorola razr 60 ultra, considerado el teléfono plegable más potente del mundo.
Galaxy Z Fold: de experimento a referente de diseño
El primer Galaxy Fold, lanzado en 2019, fue un producto revolucionario pero no exento de fallas. Las primeras unidades presentaron serios problemas de durabilidad: muchas pantallas se rompían o dejaban de responder, en parte debido a que el pliegue del display permitía la entrada de polvo y partículas.
La bisagra también generaba preocupación, ya que algunos usuarios reportaron que se desalineaba, provocando parpadeos o fallas en una mitad de la pantalla. Incluso el protector plástico que venía preinstalado solía despegarse en la zona del pliegue, dándole un aspecto poco atractivo y generando confusión sobre si debía o no retirarse.
También se reportaron píxeles muertos, líneas en el display y problemas de conectividad o sonido. A pesar de estos tropiezos iniciales, Samsung siguió adelante con su apuesta plegable.
Desde el primer modelo presentado en 2019 —el Galaxy Fold—, la serie Z Fold fue reduciendo peso, grosor y mejorando sus bisagras. El Fold original pesaba 276 g y plegado alcanzaba un grosor de hasta 17,1 mm. En 2020, el Z Fold2 introdujo el modo Flex con una bisagra oculta mejorada y barrido antipolvo. En 2021, el Z Fold3 se volvió el primer plegable con resistencia al agua.
La generación Z Fold4 en 2022 incorporó una bisagra más delgada y ligera gracias a un mecanismo lineal que redujo piezas internas. Y en 2023, el Z Fold5 debutó con la bisagra Flex Hinge, que permitía plegarlo completamente sin espacios visibles. Todo este proceso culmina con la llegada del modelo más refinado a la fecha.
El nuevo estándar: Galaxy Z Fold7
Ahora, Samsung presentó oficialmente su nueva línea de teléfonos plegables con el Galaxy Z Fold7, el híbrido entre celular y tableta que viene perfeccionando desde hace siete generaciones. Esta vez, con una propuesta que combina inteligencia artificial, diseño más refinado y mayor potencia de hardware. Más liviano y delgado que nunca, este dispositivo marca un nuevo estándar en este segmento.
Con un peso de 215 gramos y apenas 8,9 mm de grosor plegado, el Z Fold7 ofrece una experiencia de uso cómoda sin resignar potencia. El corazón de este modelo es el procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, diseñado especialmente para tareas potenciadas con IA, como traducciones en tiempo real o ediciones generativas de fotos y videos.
Su pantalla externa de 6,5 pulgadas se complementa con una interna de 8 pulgadas Dynamic AMOLED 2X, ahora un 11% más grande, con 2.600 nits de brillo y funciones multitarea avanzadas gracias a One UI 8 y herramientas de Galaxy AI.
En fotografía, incorpora un sensor principal de 200 MP, una selfie interna de 10 MP y un motor de procesamiento ProVisual que mejora nitidez y color en situaciones complejas, incluso en video nocturno. Su seguridad fue reforzada con Knox Enhanced y cifrado resistente a ataques cuánticos.
La bisagra Armor FlexHinge, más delgada y resistente, junto con materiales premium como Gorilla Glass Victus 2, Gorilla Glass Ceramic 2 y una capa de titanio reforzado, le permiten al Z Fold7 alcanzar una nueva referencia en durabilidad sin comprometer el diseño.
El equipo llega a Argentina el 8 de agosto con un precio estimado de $4.000.000 y promociones de canje y financiación.
No obstante, el gran desafío para los fabricantes de celulares sigue siendo masificar este segmento sin resignar calidad. La incorporación de cada vez más marcas chinas, como Honor, Tecno y Nubia, con modelos plegables más económicos puede dinamizar aún más el mercado. También se espera que avances en pantallas, bisagras y software logren que estos teléfonos sean tan duraderos como un equipo tradicional.