[ccpw id=»965849″]

Inicio >  Invest  > Bitcoin como reserva de valor: la confianza que se mide en bloques

Bitcoin como reserva de valor: la confianza que se mide en bloques

En un entorno global marcado por la inflación persistente, la fragilidad bancaria y los desequilibrios geopolíticos, los inversores —desde minoristas hasta grandes fondos— buscan opciones que resguarden el poder adquisitivo a largo plazo. En ese contexto, Bitcoin (BTC) está ganando terreno como una reserva de valor legítima, consolidando una narrativa que va más allá de la especulación.

Tal como señalan a Codigo+ desde Buenbit, el exchange y casa de bolsa, en el mediano y largo plazo, la fortaleza de la demanda institucional, la progresiva incorporación de Bitcoin a balances corporativos y un entorno monetario potencialmente más laxo continúan siendo fundamentos sólidos para una visión constructiva de este activo que va más allá de un simple trade o inversión

Más del 63% del suministro de bitcoin no se ha movido en 2025

Una de las métricas más elocuentes de que Bitcóin gana terreno como reserva de valor proviene de datos compartidos por Documenting Bitcoin, con base en el análisis de The Bitcoin Company: el 63% de los BTC en circulación no han sido movidos en lo que va de 2025.

Es decir, más de 12,5 millones de bitcoins permanecen inmóviles, almacenados en billeteras cuyos titulares optaron por conservarlos, en lugar de vender o intercambiar. Esta conducta refleja una convicción creciente en su uso como refugio de valor, similar a lo que ocurre con el oro físico en los mercados tradicionales.

Los datos muestran una distribución del suministro que refuerza esta tesis. Un 32,3% del total pertenece a holders de mediano plazo (entre 1 y 5 años) y un 30,6% a holders de largo plazo (más de 5 años). Este grupo de tenedores, cuya acumulación se remonta incluso a la primera década de existencia de la red, sostiene sus posiciones pese a la alta volatilidad del activo, demostrando confianza estructural en su valor futuro.

Un dato destacable: casi el 10% de los bitcoins en manos de holders de largo plazo no se han movido en más de 10 años, una muestra de fidelidad sin precedentes en el ecosistema financiero contemporáneo.

La acumulación no es solo institucional

Lejos de ser una tendencia dominada exclusivamente por ballenas o grandes corporaciones, el crecimiento de las billeteras activas muestra un patrón transversal. Según CoinMetrics, la cantidad de wallets que contienen el equivalente a 1 millón de dólares en BTC alcanzó recientemente un máximo histórico cercano a las 160.000 direcciones

Pero también aumentan sostenidamente las carteras con saldos más pequeños —desde 1 hasta 10.000 dólares—, lo que revela que el fenómeno también involucra a usuarios minoristas. Este crecimiento generalizado en la tenencia —tanto entre grandes como pequeños actores— refuerza la noción de que Bitcoin ya no es solo una herramienta de especulación, sino una estrategia de acumulación y resguardo patrimonial.

Monedas dormidas, pero más activas que nunca

El concepto de monedas durmientes —bitcoins que no han sido movidos en más de un año— gana protagonismo como indicador de comportamiento inversor. Un análisis de BiTBO también expone que el porcentaje de monedas dormidas continúa en ascenso, validando que la preferencia por conservar BTC se intensifica con el tiempo.

Esta conducta, según analistas, responde a una lógica clara: quienes creen en el potencial de Bitcoin a largo plazo prefieren almacenarlo como reserva de valor en lugar de utilizarlo en transacciones cotidianas.

Así, se podría concluir que Bitcoin todavía enfrenta desafíos, desde la volatilidad hasta la incertidumbre regulatoria. Pero las métricas de acumulación, la baja rotación del suministro y la diversificación de tenedores refuerzan su perfil como reserva de valor en el siglo XXI.

Frente a monedas fíat que pierden poder adquisitivo y sistemas financieros que generan desconfianza, Bitcoin ofrece un refugio descentralizado, programable y escaso. Como el oro, pero digital. Como el dinero, pero sin emisores arbitrarios. Y aunque solo tiene 15 años de historia, ya está siendo tratado como un activo estratégico por millones de personas y cientos de instituciones.

La decisión de adoptarlo puede ser personal. Pero ignorar su avance, a esta altura, ya no parece una opción sostenible.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS