
El profesional Dan “Jungleman” Cates volvió a poner a la comunidad en tensión con el análisis de una mano que bautizó como “breadstick”: un escenario en el que crees mejorar, pero en realidad estás condenado a perder.
Enfrentando a Ossi Ketola Monarch, Jungleman relató cómo un A en el river lo llevó a uno de los tanqueos más largos de su carrera. Con A 8 en sus manos, parecía haber ligado top pair, pero las apuestas del rival contaban otra historia. “Mi mano parecía mejorar, pero en el contexto del rango rival, no mejoró en absoluto”, explicó.

Ossi Ketola fue el otro protagonista de esta mano.
La jugada completa: paso a paso
Preflop
Monarch abrió la acción con A J y Cates decidió responder con un 4-bet con A 8 , describiendo la jugada como borderline pero estratégica, ya que no lo había hecho antes en el match. Finalmente, Monarch pagó tras un largo tank.
Flop: Q 7 5
Un board que no favorecía a Jungleman. Optó por pasar: “En boards altos como Q-high, después de un 4-bet, debo tener muchos checks, incluso con trampas”. Monarch también hizo check, dejando el pozo en suspenso.
Turn: J
La situación se complicó. La carta mejoraba a Monarch, dándole top pair con su A J . Tras otro check del rival, Jungleman apostó 1.2 en un pozo de 2.8, buscando fold equity y representando manos como AQ, KQ o sets lentos. Monarch pagó sin dudar demasiado.
River: A
El river parecía cambiar la historia. Jungleman ligó top pair con su A 8 , pero la carta también daba a Monarch dobles parejas ( A J ). Sin perder tiempo, Monarch lideró con una apuesta fuerte que dejó a Cates contra las cuerdas.
El fold más disciplinado
Cates utilizó todo el tiempo posible antes de tomar una decisión que parecía imposible: tirar su A 8 con top pair. “Había más combos de valor que de bluff. Incluso si convertía todas sus parejas en faroles, seguía teniendo demasiado valor”, explicó en su análisis.
El fold terminó siendo correcto: Monarch mostró su A J , confirmando que Jungleman habría estado completamente dominado. “Mi mano mejoró, pero no mejoró en absoluto”, sentenció.
La lectura de Cates no solo le permitió evitar una eliminación dolorosa, sino que mostró hasta qué punto la disciplina y la capacidad de análisis marcan la diferencia en los niveles más altos del poker.
La lección tras el enfrentamiento con Monarch
Más allá de la mano en sí, Jungleman insistió en que lo más valioso fue la enseñanza. Señaló que revisará el spot con GTO Wizard, una de las herramientas más avanzadas para estudiar rangos y simulaciones, con el objetivo de entender mejor cuándo retrasar faroles en turn y cómo ajustar en boards tan complicados como los Q-high cargados de proyectos.
También aprovechó para mandar un mensaje a los jugadores que lo siguen: “Este tipo de situaciones te recuerdan que no todo se trata de ganar fichas, sino de mantener la calma y aceptar que a veces lo correcto es perder poco”. La disciplina, explicó, es lo que permite sobrevivir en torneos con alta presión de ICM, donde un error puede significar la eliminación inmediata.
Para Cates, el fold no solo confirmó su lectura en el momento, sino que reforzó su filosofía de juego: “En el poker, ganar no siempre significa quedarte con el pozo. A veces ganar es saber cuándo perder menos”. Una frase que ya resuena en su comunidad Jungle Verse y que sirve como recordatorio de que incluso los mejores deben tomar decisiones dolorosas para seguir avanzando.