[ccpw id=»965849″]

Inicio >  Aprende Poker  > Cinco consejos para dominar los juegos blandos

Cinco consejos para dominar los juegos blandos

Los llamados juegos blandos —mesas en vivo o torneos en línea de bajo buy-in con rivales poco experimentados— son un terreno fértil para los jugadores que saben cómo explotarlos. Sin embargo, muchos cometen el error de pensar que la victoria es automática y terminan dejando dinero sobre la mesa.

En un reciente episodio de Upswing Poker, el coach Uri Peleg Flag of Israel compartió cinco consejos diseñados para aprovechar al máximo este tipo de escenarios. Más allá de la teoría GTO, Peleg pone el énfasis en la lectura de rivales, la disciplina mental y la capacidad de ajustar la estrategia en tiempo real.

Uri Peleg conversó con Mike Brady sobre los consejos para juegos blandos

Cinco claves de Uri Peleg para juegos blandos

El primer paso es categorizar a los jugadores. No basta con verlos como “malos” o “buenos”: hay que identificar si son pasivos, agresivos, “calling stations” o bluffers compulsivos. A partir de ahí, cada decisión se vuelve más rentable porque se construye sobre patrones claros.

Peleg también recuerda que en este tipo de mesas los pozos multiway son la norma, y eso implica aceptar más varianza. Jugar manos fuertes, foldear top pair en spots complicados y no frustrarse cuando cinco jugadores ven el flop son ajustes fundamentales.

El tercer consejo es no caer en la trampa del ego. Creer que “soy el mejor de la mesa, entonces debo ganar” conduce a errores caros. La clave está en aceptar la varianza y concentrarse en tomar la mejor decisión posible, incluso si eso significa foldear y esperar.

Otro punto vital es entender que no todos los errores de los rivales te benefician directamente. Que un jugador abra demasiado desde early position o cold-callee con frecuencia puede complicar tu estrategia si no ajustas tu rango de apertura. La idea es adaptar tu plan para sacar provecho real, no solo observar fallos ajenos.

Finalmente, Peleg aconseja sobrejugar la parte alta de tu rango. En juegos blandos, los rivales rara vez equilibran sus rangos o se preocupan por niveles avanzados de estrategia. Por eso, con manos premium lo correcto es apostar fuerte y cobrar el máximo, incluso en multiway pots.

Como bonus, advierte: no imites los errores de los jugadores débiles. Verlos limpear con Q5s y ligar un milagro no significa que tú debas hacerlo. La rentabilidad está en mantener tu ventaja disciplinada, no en nivelarte hacia abajo.

Más allá de la teoría: la disciplina como ventaja

Para Peleg, la diferencia entre sobrevivir y aplastar los juegos blandos está en la disciplina para ejecutar un plan coherente. Resistir la tentación de “divertirse” copiando a los recreacionales, manejar la frustración cuando las cartas no ayudan y saber cuándo empujar fuerte con valor son detalles que multiplican la rentabilidad.

El coach subraya que la mentalidad es tan importante como la técnica. Un jugador que se obsesiona con cada bad beat termina desviándose de su estrategia y regalando fichas, mientras que aquel que entiende que la varianza es parte del proceso mantiene la calma y aprovecha cada oportunidad real de valor.

Además, recuerda que estos juegos no solo son un espacio para ganar dinero, sino también un laboratorio ideal para pulir habilidades: aprender a categorizar rivales rápidamente, ajustar tamaños de apuesta y entrenar la paciencia. Son competencias que, según Peleg, resultan útiles incluso en los niveles más altos.

En definitiva, dominar los juegos blandos no significa confiarse, sino todo lo contrario: jugar con seriedad, disciplina y propósito. Para quienes logran esa combinación, estas mesas dejan de ser simplemente rentables y se convierten en la base para construir una carrera sólida en el poker.

+ Seguir Leyendo

Artículos +

18+

Por favor verificá tu edad

Para navegar en este sitio web debes tener más de 18 años

SOY MENOR DE 18 AÑOS